Tras demostrar durante años los beneficios de la restricción calórica en la longevidad de gusanos, moscas y ratones, se ha visto el mismo efecto en uno de los animales de experimentación más parecidos al hombre, el «macaco rhesus». El centro de investigación con primates de la Universidad de Wisconsin, en Estados Unidos, ha demostrado en un ensayo clínico con 76 primates que restringir en un 30 por ciento la ingesta diaria de calorías reduce la mortalidad y las enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como la diabetes o las enfermedades cardiovasculares. Los monos que comieron a su antojo multiplicaron por tres las posibilidades de enfermar y de fallecer.
El próximo viernes 28 de marzo a las 20:00 horas en los Salones del Hotel León de Balneario de Archena, tendrá lugar la conferencia sobre Educación Sanitaria a cargo de la Dra. Paloma Olmos Zapata.
Como Licenciada en medicina y cirugía, Doctora en medicina por el departamento de psiquiatría y psicología social de la facultad de medicina de la Universidad de Murcia, especialista en medicina familiar y comunitaria y miembro del instituto universitario de investigación del envejecimiento, Dña. Paloma Olmos ofrecerá una interesante conferencia a la que se puede asistir de forma gratuita.
La capilla ardiente con los restos mortales del expresidente Adolfo Suárez se instalará este lunes en el Congreso de los Diputados, donde permanecerá durante 24 horas. Los restos mortales del expresidente Suárez llegarán a la Cámara Baja en torno a las 10.00 horas y se abrirá al público a las 12.30 horas hasta las 10:00 horas del martes.
Los trenes AVE de Renfe elevaron en un 23,47% el número de viajeros transportados desde que en febrero de 2013 la operadora bajó un 11% el precio de los billetes y lanzó una nueva política comercial con descuentos adicionales, según anunció la ministra de Fomento, Ana Pastor. Durante este año, los trenes de Alta Velocidad ganaron 2,83 nuevos usuarios y transportaron así un total de 14,9 millones de pasajeros. La ocupación media de los trenes avanzó en ocho puntos porcentuales, para situarse en el 73%.
Hoy 20 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Felicidad, una jornada reservada para intentar dejar a un lado los problemas y conflictos y centrarse en aquello que nos haga realmente felices.
El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon ha publicado este sentido mensaje: «La felicidad puede tener significados diferentes para cada persona, pero creo que todos podemos estar de acuerdo en que su logro implica trabajar para poner fin a los conflictos, la pobreza y otras circunstancias desafortunadas en las que viven tantos de nuestros semejantes».
La agencia de publicidad murciana Grupo Graphic ha creado achot.io, el primer acortador de urls 100% murciano.
Con 7 caracteres típicamente murcianos, achot.io reivindica el lugar de una comunidad internauta murciana que crece y se posiciona por sus trabajos y proyectos innovadores y ahora con su propio sello de identidad.
Haciendo un guiño a una de las expresiones más típicas de Murcia, achot. io actúa para los curadores de contenidos como vehículo para ganar seguidores en las redes sociales, como herramienta para organizar los favoritos de internet en colecciones que se pueden compartir con amigos y seguidores, así como para obtener estadísticas de clics y mucho más.
La Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha alertado de que la sal ya puede considerarse como una droga, no sólo por los efectos perjudiciales que provoca en la salud, sino también por la alta capacidad adictiva que posee.
De hecho, un estudio elaborado en ratones por las universidades de Duke (Estados Unidos) y Melbourne (Australia) ha demostrado que la necesidad de consumir sal era la misma que la relacionada con la adicción a la cocaína o a los opiáceos como la heroína. Con imágenes cerebrales, se observó que en ambos procesos se activaba la misma zona del cerebro.
De esta manera, ante el consumo de estas drogas o de sal se producían cambios profundos en ciertas células nerviosas del hipotálamo, provocando un aumento del tamaño y de la cantidad de las neuronas al igual que de dos proteínas específicas relacionadas con la adicción y el placer.
Más información en www.infosalus.com
Balneario de Archena celebra el éxito de ocupación de los meses de enero y febrero. Con un incremento del 12% y del 1% respectivamente y teniendo como referencia el año anterior, Balneario de Archena se complace al comprobar la fidelidad de sus clientes en unos meses cuya ocupación siempre se ha visto afectada por la estacionalidad.
Con un 100% de ocupación en fechas tan señaladas como San Valentín, se manifiestan las preferencias de unos clientes que no renuncian a cuidarse y a relajarse en un entorno privilegiado y con una temperatura ideal para disfrutar de las piscinas termales.
© Copyright 2010 Balneario de Archena - Acerca de Balneario de Archena - Aviso legal / Política de privacidad - Condiciones de uso - Contacto - Diseño web: e_make